Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales.Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos.
P50 coincide con la mediana.
P50 coincide con la mediana.
Aparecen citados en la literatura científica por primera vez por Francis Galton en 1885
- P25 = Q1.
- P50 = Q2 = mediana.
- P75 = Q3.
- Cálculo con datos no Agrupados
- Un método para calcular un percentil sería el siguiente: Calculamos
donde n es el número de elementos de la muestra e i el percentil. El resultado de realizar esta operación da como resultado un número real con parte entera E y parte decimal D. Teniendo en cuenta estos 2 valores, aplicamos la siguiente función:
El resultado de esta última operación es el valor del percentil pedido.
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra


Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra el percentil.
N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase del percentil.
ai es la amplitud de la clase.
Ejercicio de percentiles:
Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla:
fi | Fi | |
---|---|---|
[50, 60) | 8 | 8 |
[60, 70) | 10 | 18 |
[70, 80) | 16 | 34 |
[80, 90) | 14 | 48 |
[90, 100) | 10 | 58 |
[100, 110) | 5 | 63 |
[110, 120) | 2 | 65 |
65 |
Percentil 35


Percentil 60


No hay comentarios:
Publicar un comentario